Plasma Pool. Folkert de Jong

Plasma Pool. Sala 1. Vista general

Territory Revolt #3 (Fox), 2017. Bronce. 45 x 95 x 40 cm

Territory Revolt #2 (Buzzard), 2017. Bronce. 113 x 90 x 50 cm

Territory Revolt #2 (Buzzard) (detalle), 2017. Bronce. 113 x 90 x 50 cm

Collision, 2016. Tinta y pigmento sobre papel. 220 x 150 cm

Territory Revolt #1 (Rat), 2017. Bronce. 41 x 22 x 15 cm

Territory Revolt #1 (Rat) (detalle), 2017. Bronce. 41 x 22 x 15 cm

Territory Revolt #4 (Magpie), 2017. Bronce. 47 x 25 x 45 cm

Plasma Pool. Sala 2. Vista general

Plasma Pool. Sala 2. Vista general

Pyknosis, 2016. Tinta y pigmento en papel. 220 x 150 cm

The Anthropomorphic State, 2016. Tinta y pigmento en papel. 220 x 150 cm

Plasma Pool. Sala 2. Vista general
Nota de prensa
Luis Adelantado Valencia se complace en presentar Plasma Pool, la tercera exposición individual del artista Folkert de Jong en la galería.
Su nuevo proyecto nos habla del concepto de colisión entre el hombre y la naturaleza. Esta relación se refleja —según el artista—, en las historias de ciencia ficción, y la inteligencia artificial. Se trata de una propuesta en la que se mostrarán una serie de esculturas en bronce, con referencia al cuerpo humano, se presentarán algo distorsionadas, modeladas por el bronce caliente, dado su paso por la fundición. En diálogo con estos fragmentos de vida, encontraremos animales de un bronce dorado impoluto, en un ejercicio cargado de sinergias.
De Jong otorga una fuerte carga simbólica y de significado a estas obras. El oro, como metal precioso que posee un estatus superior sobre el resto de los metales, simboliza en ellas la pureza y la inmortalidad. Pero, también nos mostrará la otra cara de la moneda; representando a su vez, el egoísmo humano y la explotación.
En esta relación de extremos, el artista encuentra la oportunidad de resucitar una nueva obra que viene de lugares dispares, como el ave fénix. Los animales dorados emergen como vencedores sobre un mundo material, destrozado por la violencia humana.
En diálogo con las esculturas, encontramos dibujos, que giran en torno a la idea de conflicto, la colisión y la interferencia. Algunos de ellos dirigen nuestra mirada hacia lo infinito, en alusión a la red de constelaciones que pueblan el universo. Otros, nos recuerdan en su complexión a unas súper dimensionadas manchas de Rorschach, que manifiestan el encuentro directo entre el cuerpo y la tinta, como medio artístico.