Priscilla Monge

Serie El artista nos revela verdades místicas, 2005. Fotografía sobre dibond

Pantalón, 2002. Fotografía sobre dibond. 150 x 120 cm

Un día en la ciudad, 1998. Fotografía sobre dibond. 104 x 126 cm

Sin título, 2002. Mármol. 46 x 34,5 cm / cada una

Pasaporte, 2013. Mármol. 160 x 115 x 20 cm

El arte está embrujado, 2013. Vista general. Luis Adelantado México, México

Pesum. No debo perder las piernas, 2009. Tiza sobre pizarra negra. 100 x 124 cm

Sentencias, 2004. Bordado sobre algodón. 40 x 50 cm

Fútbol. Arte y pasión, 2012-2013. Instalación. Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey. Monterrey, México

Este es un lugar seguro, 2015. Neón en caja de madera con metacrilato. 120 x 120 x 12,5 cm
Bio
Priscilla Monge (San José, 1968) es una artista post-media que desarrolla su carrera desde mediados de los años ochenta en un contexto en el que las estructuras patriarcales eran la base principal del comportamiento social, siendo además una de las figuras femeninas más destacadas del arte latinoamericano contemporáneo.
En sus obras explora las relaciones de poder que se dan en el cuerpo de la mujer como catalizador de la política donde la feminidad, en particular, opera como una forma efectiva de disciplinar el cuerpo femenino. Otros aspectos de su trabajo se centran en la presencia de la violencia en la vida cotidiana y en las coyunturas a menudo invisibles entre la agresión, el placer, el amor y la ternura.
Ha participado en la Bienal de Venecia y Liverpool y su obra ha sido expuesta en numerosas instituciones internacionales como MNCARS (Madrid), MoMA PS1 (Nueva York), Brooklyn Museum (Nueva York), Museum of Latin American Art (Los Angeles) y MACZUL (Venezuela) y la Americas Society (Nueva York), entre otras. Su trabajo forma parte colecciones como MADC de San José (Costa Rica), Tate Modern (Londres), MNCARS (Madrid) y TFAM (Taipei), tan solo por mencionar algunas de las más representativas. Recientemente ha recibido el premio nacional de las artes visuales Francisco Amighetti.
Noticias
Time For Change: Art and Social Unrest in the Jorge M. Pérez Collection. El Espacio Twenty Three, Miami, EE.UU.