Boiler Room. Cero absoluto: Lambda. Jose García Vallés

Noise I y II (Díptico), 2019. Grabado láser sobre madera. 240 x 160 cm / cada uno

Cero absoluto: Lambda, 2019. Boiler Room. Vista general

Cero absoluto: Lambda, 2019. Madera, aluminio, filamento PLA, motores y barra de carbón. 45 x 45 cm

Cero absoluto: Lambda (Detalle), 2019. Madera, aluminio, filamento PLA, motores y barra de carbón. 45 x 45 cm

Cero absoluto: Lambda, 2019. Boiler Room. Vista general

Lambda, 2019. Madera, aluminio, filamento PLA, metacrilato, motores, láser. 70 x 122 x 75 cm / 60 x 40 cm

Noise II (Detalle), 2019. Grabado láser sobre madera. 240 x 160 cm
Nota de prensa
Luis Adelantado se complace en presentar Cero absoluto, un proyecto dividido en dos fases que tendrá lugar en la sala Boiler Room.
Para esta primera parte, el artista José García Vallés investiga sobre las posibilidades del carácter griego lambda en su acepción como medida de la longitud de onda para la distancia recorrida por una perturbación en un determinado intervalo de tiempo.
El resultado propuesto es una máquina programada que reproduce de forma sistemática un patrón asignado al quemar con un láser los tablones de madera que se irán agrupando para crear una composición modular de gran tamaño. Esta forma de producir imagen recuerda a la noción de diagrama de Deleuze, para quien pintar es modular la luz, el color o ambos en función de una señal-espacio portadora de un cierto número de relaciones binarias que se emiten en base a un código establecido.
De este modo, el artista desactiva el carácter puramente mecánico de la máquina para acercarla a un lugar mucho más pictórico, casi diríamos poético, en donde lo que se libera es el sentido de la implicación manual de la obra —como herencia romántica— reivindicando así un nuevo régimen en el que la reproducción técnica se vuelve inseparable de la práctica artística.
Sobre el artista
José García Vallés (Sevilla, 1986) combina en su producción medios tecnológicos como la impresión 3D y la programación de sistemas electrónicos con el uso de materiales como la madera o la tela. Su interés por la abstracción geométrica le lleva a crear instalaciones en las que sistematiza un determinado patrón con la intención de crear analogías espacio-temporales que guarden relación con el estudio del movimiento. Su obra se ha expuesto en la Fundación Newcastle, Murcia; el CAC Málaga; el CAAC, Sevilla y en la Galería Weber-Lutgen de Sevilla, entre otros.